Traducción de documentos en Braille.
Descripción: Promoción de la Inclusión (Traducción de los documentos en braille).
La traducción de documentos básicos a Braille no es solo un acto de cumplimiento normativo, sino una declaración de compromiso con la equidad y la inclusión. Al hacer que la información sea accesible para todos, estamos construyendo instituciones más fuertes, justas y respetuosas.
Objetivo general: Fortalecer la inclusión en los instrumentos de política pública realizados por la SEAJAL con la finalidad de difundir los trabajos en materia anticorrupción.
Objetivo(s) específico(s): Contar con versiones inclusivas de los instrumentos de política pública del SEAJAL.
Aliados/Líderes de implementación: UNIVA – CEDH (Comisión Estatal de Derechos Humanos) – SEAJAL.
Periodo de ejecución: Enero-Diciembre 2024.
Posibles insumos que deben considerarse: Espacios físicos, tecnologías de información y comunicación, papelería básica, material de difusión, listas de asistencia, evidencia fotográfica de las reuniones que realicen y documentales.
Entregable (s): Documentos básicos traducidos en Braille.
Alineación PEAJAL y Programas Marco de Implementación
Eje 2- Participación Ciudadana.
OE 2.1- Impulsar el desarrollo de mecanismos efectivos de participación que favorezcan el involucramiento social en el control de la corrupción, así como en la vigilancia y rendición de cuentas de las decisiones de Gobierno.
Alineación MIR 2024
F2- Total de materiales elaborados.
Estatus: concluido.
——————–
Como parte de los proyectos del Comité de Participación Social SEA Jalisco para fortalecer la equidad e inclusión en los temas anticorrupción, el 23 de enero de 2025 en las instalaciones de la Universidad UNIVA Guadalajara de quienes se recibió el apoyo para la traducción de documentos básicos del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco en Lenguaje Braille.
En el acto, las autoridades de la UNIVA e integrantes del CPS Jalisco destacaron la importancia de contar con instrumentos que hagan accesible la información del SEAJAL para todas las personas, contribuyendo al bienestar común.
Con el objetivo de dar a conocer el funcionamiento del SEAJAL en su conjunto, los documentos traducidos a Lenguaje Braille son: Infografía de la PEAJAL, Guía de Denuncias, Código de Ética CPS y Reglamento Interno CPS.
Se extendió un reconocimiento y agradecimiento a la UNIVA, a su Rector P. Francisco Ramírez, al Maestro Elías García Parra, y a toda la gente involucrada que hizo posible la traducción de los documentos para que las personas con discapacidad visual conozcan lo que hace el CPS Jalisco y el SEAJAL.