Sistemas Municipales Anticorrupción
La Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco establece, en su artículo 36, la pertinencia que los municipios puedan integrar y operar un Sistema Municipal Anticorrupción (SMA), el cual a la letra señala:
Artículo 36.
- Los municipios podrán integrar e implementar sistemas anticorrupción armonizados con los sistemas Estatal y Nacional Anticorrupción.
- Los sistemas municipales funcionarán de manera independiente a las comisiones que se integren al interior de los Ayuntamientos. En la conformación del Comité de Participación Social podrá participar el consejo consultivo ciudadano.
- Los sistemas municipales tendrán atribuciones compatibles con las que esta ley otorga al Sistema Estatal Anticorrupción y a los órganos que lo conforman, mismas que deberán ser establecidas en sus reglamentos.
- El Sistema Estatal Anticorrupción deberá crear mecanismos de coordinación y apoyo con los sistemas municipales debidamente constituidos y podrá invitar a sus representantes a las sesiones y reuniones de trabajo del Comité Coordinador y del Comité de Participación Social.
Un sistema anticorrupción tiene que ver con lograr la coordinación necesaria entre las instancias con las que ya cuenta y que constituyen de manera imprescindible su estructura orgánica, al integrar la participación ciudadana. Reconociendo esa necesidad se han desarrollado los siguientes esfuerzos para el fortalecimiento del Sistema Municipal Anticorrupción.
El Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (CPS), en la sesión extraordinaria celebrada el 30 de enero de 2020, aprobó la propuesta para la creación de Sistemas Municipales Anticorrupción en el Estado de Jalisco.
El Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (CPS), en la Décima Segunda Sesión ordinaria celebrada el 27de septiembre de 2022 aprobó que la persona que preside el CPS presentara al Comité Coordinador del SEAJAL la recomendación elaborada de manera conjunta con la Contraloría del Estado en relación al diseño e implementación de Sistemas Anticorrupción Municipales.
El Comité Coordinador aprobó en sesión del 29 de noviembre de 2022 el documento denominado “Recomendación a los Municipios y al Congreso del Estado de Jalisco para la instalación y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción”. Con la finalidad de fortalecer institucionalmente a los municipios del Estado de Jalisco mediante la instalación y funcionamiento de un Sistema Municipal Anticorrupción que apoye la gestión pública de este orden de gobierno. Una estructura como la recomendada no supone un gasto presupuestal adicional, al mismo tiempo no replica tareas que pueden realizar los órganos ya instituidos, desde luego, cada uno en el ámbito de sus competencias.
De igual manera el Comité Coordinador aprobó en sesión del 29 de noviembre de 2022 el documento denominado “Modelo de Coordinación del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) con los Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA)”. La finalidad de este Modelo es formalizar las interacciones de coordinación y colaboración en los que concurran los Sistemas y con esto institucionalizar los resultados, productos y actividades.
Conoce los Sistemas Municipales Anticorrupción de Jalisco: