Poder Judicial
Mediante el oficio CTEJS/005/2022, la consejera Tatiana Esther Anaya Zúñiga, solicitó al CPS Jalisco designar a uno de sus integrantes con derecho a voz, a efecto de participar como observador en el “Jurado de exámenes orales” con motivo de la Convocatoria para el concurso abierto de oposición libre para integrar las listas de reserva de juezas y jueces de primera instancia en materia laboral. El día 24 de septiembre de 2022 asistió la Dra. Nancy García Vázquez al jurado de entrevistas. Tal invitación se fundamenta en el contenido del artículo 188 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Jalisco, el cual, con motivo de los concursos de ingreso a la carrera judicial establece la participación del CPS Jalisco. Por lo anterior, el CPS Jalisco es competente para emitir una recomendación al presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, el Magistrado Presidente Daniel Espinosa Licón, debido a que dicha instancia de administración judicial, integra el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) de acuerdo al artículo 9 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco.Personas Titulares de Juzgados Laborales. Consejo de la Judicatura. Octubre 2022.
Los criterios para la elaboración del Informe con la Opinión Técnica de Evaluación Curricular de los perfiles de las aspirantes a ocupar el cargo de magistrada de la Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco para un periodo de 12 años improrrogables a partir de la fecha de su nombramiento, se emiten de conformidad por lo dispuesto en los artículos 35 fracción IX, 66 en relación con el 59 y 60, 67 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 98, 194 y 200 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco; 24 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco; 16 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Jalisco así como 14.1 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, así como de la base novena incluida en la convocatoria pública aprobada por el Congreso del Estado de Jalisco (Acuerdo Legislativo 126/LXII/21), además de diversas normas legales aplicables en las que se fundamenta la intervención del Comité de Participación Social (CPS) en este proceso de designación. Específicamente la base novena de la convocatoria, señala la competencia para que el CPS defina los criterios de evaluación que va a aplicar, así como la obligación de hacerlos públicos.Magistratura de la Sala Unitaria del TJA del Estado de Jalisco. Septiembre 2021.
El Informe con la Opinión Técnica de Evaluación Curricular de los perfiles de las y los aspirantes a ocupar los cargos de cinco magistradas y cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco para un periodo de 12 años improrrogables a partir de la fecha de su nombramiento, se elabora de conformidad por lo dispuesto por el artículo 60.III de la Constitución Política del Estado de Jalisco, 14.1 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, así como de la base octava incluida en las convocatorias públicas aprobadas por el Congreso del Estado de Jalisco (Acuerdos Legislativos 78/LXII/20 y 79/LXII/20), además de diversas normas legales aplicables en las que se fundamenta la intervención del Comité de Participación Social (CPS) en este proceso de designación.Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Octubre 2020.
La opinión técnica que presentará el CPS a la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado, evaluará la trayectoria curricular de los aspirantes a la consejería vacante en el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco. Los expedientes de cada perfil serán revisados para verificar que cumplan con la idoneidad para el cargo establecido en las convocatorias, específicamente la idoneidad para cumplir con las funciones que indican los artículos 56 y 64 de la Constitución Política del Estado de Jalisco y 148 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco.Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco. Octubre 2020.
Los criterios para la elaboración de la Opinión Técnica de evaluación de los perfiles de las y los aspirantes a ocupar los cargos de a) Consejera Juez, b) Consejera Ciudadana y c) Consejero Ciudadano integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, se emiten de conformidad por lo dispuesto por el artículo 14.1 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, así como de las bases sexta y séptima incluidas en las convocatorias públicas aprobadas por el Congreso del Estado de Jalisco (Acuerdos Legislativos 48/LXII/20, 49/LXII/20, 50/LXII/20) para los cargos señalados para el periodo del 26 de junio de 2020 al 25 de junio de 2024, y demás normas constitucionales y legales aplicables en las que se fundamenta la intervención del Comité de Participación Social (CPS) en este proceso de elección. Específicamente la base sexta de las 3 convocatorias, señala la competencia para determinar los criterios de evaluación, así como la obligación de hacerlos públicos.Consejeras y Consejero del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco. Abril 2020.
El 15 de diciembre de 2018 el Coordinador del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, Macedonio Tamez Guajardo, invitó al Comité de Participación Social a participar en el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Dado que la actividad sustantiva de esta Fiscalía no se relaciona directamente con la materia del Sistema Anticorrupción, el CPS optó por ofrecer herramientas y parámetros para la evaluación y recomendó atender dos puntos mínimos del proyecto #FiscalíaQueSirvaJalisco: aumentar las capacidades de investigación de la fiscalía especial y mejorar la atención a víctimas y promover la máxima publicidad.Titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Enero 2019
Como también lo hicimos para otras instituciones vinculadas al control de la corrupción, el 9 de octubre de 2018 atendimos la solicitud de evaluar la terna de aspirantes propuesta por el gobernador electo para Fiscal General del Estado con el compromiso de emitir opiniones técnicas con independencia plena y bajo el consenso de todos quienes integramos el CPS. La evaluación que realizamos a los planes de trabajo busca revisar si las propuestas de los tres aspirantes atienden y coinciden con los mínimos de #FiscalíaQueSirvaJalisco. Este proceso abierto permitirá, además, un ejercicio de rendición de cuentas en el que los ciudadanos podamos más adelante revisar y exigir que esos mínimos sean cumplidos. El 16 de octubre, en sesión ordinaria, acordamos los criterios para la evaluación de los planes de trabajo de los aspirantes a Fiscal General. Aspirantes Salvador González de los Santos: Currículum Vitae, Declaración de Intereses, Plan de Trabajo, Carta solicitud, Entrevista. Rodrigo Lazo Corvera: Currículum Vitae, Declaración de Intereses, Plan de Trabajo, Carta solicitud, Entrevista. Gerardo Octavio Solís Gómez: Currículum Vitae, Declaración de Intereses, Plan de Trabajo, Carta solicitud, Entrevista. El 7 de noviembre, por primera vez en Jalisco, aspirantes a Fiscal General comparecieron ante ciudadanos para presentar sus propuestas de mejora a la Fiscalía. Parte de las preguntas que generamos provinieron de personas de la sociedad civil que enviaron con antelación sus cuestionamientos a través de la dinámica “Tu pregunta es nuestra pregunta”. El 20 de noviembre en rueda de prensa y con la presencia del gobernador electo, Enrique Alfaro, presentamos los resultados de nuestra evaluación.Titular de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. Noviembre 2018
Entregamos al Congreso de Jalisco nuestra opinión técnica sobre los perfiles de aspirantes a la Tercera Magistratura del Tribunal de Justicia Administrativa. El documento refleja nuestra evaluación al currículo, plan de trabajo y el desarrollo de un caso práctico propuesto por la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Jalisco.Titular Tercera Magistratura de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa. Octubre 2018
A solicitud del Secretario General de Gobierno, integrantes del Comité de Participación Social asistieron el 2 de febrero de 2018 a las entrevistas de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Dada la falta de información y mecanismos para evaluar la aptitud e idoneidad de los aspirantes, el CPS emitió una recomendación el 6 de febrero para emitir una nueva convocatoria para esta posición. Tras generarse la nueva convocatoria el 28 de febrero de 2018 se conformó el Comité Ad Hoc de Preselección integrado, además del presidente del CPS, por representantes de las organizaciones civiles Cladem, Cepad, Fundej y Por Amor A Ellxs, además de la Fiscal Central, el Fiscal General y el Director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Conoce aquí los resultados de la evaluación de este Comité Ad Hoc.Titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Abril 2018
Después de evaluar su información curricular, declaración de intereses y la resolución de un caso práctico emitimos nuestra opinión técnica sobre los perfiles de las y los aspirantes a Fiscal Anticorrupción del Estado de Jalisco.Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Noviembre 2017
Publicado en: 2022-07-14 @ 12:15 pm