Promoción y reflexión de la Política Estatal Anticorrupción ante partidos políticos de injerencia local.
Descripción: El Proyecto “Promoción y reflexión de la Política Estatal Anticorrupción ante partidos políticos de injerencia local” es un espacio común de reflexión creado para los cuadros y bases de los partidos políticos nacionales con participación electoral en el Estado de Jalisco, destinado al aprendizaje de conceptos y desarrollo de conocimientos vinculados con la Política Estatal Anticorrupción.
Objetivo general: Promover el conocimiento, la comprensión y la apropiación de la política local anticorrupción entre los partidos políticos locales, a través de actividades de la socialización -y formación- respecto la política estatal anticorrupción, a través de sus cuadros y militancia activa, para fortalecer su compromiso y capacidad de acción en la prevención, inhibición y combate a la corrupción en Jalisco.
Objetivo(s) específico(s):
● Fortalecer el conocimiento sobre la política local anticorrupción
● Diseñar e impartir pláticas breves, con duración de 2 horas, que aborden los ejes estratégicos de la política local anticorrupción, con enfoque práctico y contextualizado, a cuadros y militancia activa de los partidos políticos locales.
● Fomentar la participación ciudadana y política en el combate a la corrupción
● Sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la participación activa de los partidos políticos en la implementación de estrategias anticorrupción, vinculando su labor política con los principios de integridad, transparencia y rendición de cuentas.
● Proporcionar a los cuadros y militancia partidista herramientas prácticas y conocimiento sobre mecanismos de denuncia, vigilancia y seguimiento de acciones públicas, alineados con la política local anticorrupción.
● Impulsar la adopción de buenas prácticas al interior de los partidos políticos
● Establecer un puente entre la ciudadanía y los partidos políticos
● Facilitar espacios de diálogo entre actores políticos y la ciudadanía a través de estas sesiones, para reforzar el papel de los partidos como actores clave en la construcción de un entorno social más íntegro y transparente.
Aliados/Líderes de implementación: Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción e Instituciones de Formación de los Partidos Políticos Nacionales con participación electoral en el Estado de Jalisco.
Periodo de ejecución: Segundo semestre de 2025.
Posibles insumos que deben considerarse:
• Material físico y electrónico para la difusión y entrega de reconocimientos a los asistentes.
• Espacios físicos para el desarrollo del proyecto.
• Recursos humanos para la construcción de la oferta académica.
Entregable (s): Evidencia material del desarrollo de las sesiones de promoción e informe final de resultados.
Alineación PEAJAL y Programas Marco de Implementación
Eje 2 Participación Ciudadana.
OE 2.1 Impulsar el desarrollo de mecanismos efectivos de participación que favorezcan el involucramiento social en le control de la corrupción, así como en la vigilancia y rendición de cuentas de las decisiones de Gobierno.
E31.1.- Consolidar la vinculación, participación e incidencia ciudadana en materia anticorrupción.
LA31.1.2 Difusión de los mecanismos de vinculación, participación e incidencia ciudadana.
Alineación MIR 2025
F1 Total de actividades de vinculación con Organizaciones sociales y académicas.
F1-04 Total de eventos de colaboración.
Estatus: en ejecución.
Uno de los proyectos del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción para 2025 es impulsar la promoción y reflexión de la Política Estatal Anticorrupción con representantes de partidos políticos locales.
El 31 de julio de 2025, ante más de 40 Regidoras de diversos municipios del Estado, Arturo Ríos (integrante del Comité de Participación Social SEA Jalisco) dio una capacitación sobre la Política Estatal Anticorrupción, particularmente sobre el Eje 3 “Disminuir la #Arbitrariedad de la Gestión Pública”; y cómo la participación desde los Ayuntamientos, mediante un seguimiento puntual del “Ciclo Presupuestal”, fortalece la integridad en la planeación, programación, presupuestación, ejercicio, control y rendición de cuentas.


