Mecanismos para denunciar
El Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco conoce y da seguimiento a los casos de interés o relevancia pública sobre presuntas irregularidades o inconsistencias en el funcionamiento de las organizaciones del sector público. Esto con fundamento en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco artículo 21, fracción XVII y de conformidad con lo establecido en la Décima Sesión Ordinaria del 10 de diciembre de 2020 , en la que las y los integrantes del Comité de Participación Social acordaron mantener la buena práctica de dar seguimiento a dichos casos.
Además de que el CPS tiene como objetivo general ser la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.
Cabe mencionar que “…No puede considerarse que el Comité de Participación Social, efectúe algún acto equiparable al de autoridad, toda que sus funciones y atribuciones se circunscriben a proponer, realizar observaciones y emitir opiniones técnicas de los temas relativos a la política pública anticorrupción, incluso en lo relativo en las designaciones de funcionarios y servidores públicos que forman parte del Sistema Anticorrupción del Estado, su función es la de emitir una evaluación y opinión técnica sobre la idoneidad de los perfiles, sin que ello signifique un acto definitivo, por lo que no se cumplen los supuestos para que ello pudiera encuadrarse en el ejercicio de un acto equiparable al de autoridad.
Aunado a lo anterior, se debe de considerar el hecho de que no cuentan con una estructura administrativa propia, y que sus miembros no son considerados como funcionarios públicos. En términos prácticos, el CPS podría equiparase a una unidad administrativa desconcentrada de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado” …
De igual forma se le hace del conocimiento que, en el siguiente enlace, puede consultar el acuerdo antes mencionado: Acuerdo del Pleno del ITEI que establece al CPS Jalisco como sujeto obligado indirecto
Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los numerales 2 y 3 del artículo 87 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Recuerda que con la participación activa de la sociedad se podrá enfrentar el flagelo de la corrupción y la impunidad.
Canales de atención
Presencial: Oficinas del CPS ubicadas en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco. Av. Arcos 767. Colonia Jardines del Bosque, CP 44520, Guadalajara Jalisco, México.
Correo electrónico: contactocps@cps.seajal.org
En un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas de manera presencial, en tanto que las que se presenten mediante correo electrónico en un día hábil después de las 15:00 horas o en un día inhábil, se tendrán por presentadas al siguiente día hábil.
Procedimiento: Presentar mediante un escrito libre el caso de interés o relevancia pública sobre presunta irregularidad o inconsistencia en el funcionamiento de las organizaciones del sector público, a través de los diferentes canales de atención, con los siguientes datos: nombre, correo electrónico mediante el cual se le informará el seguimiento; descripción del presunto acto de corrupción, y en su caso, la documentación que considere pertinente.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) del Estado de Jalisco es una institución con autonomía técnica, de gestión, administrativa y operativa que cuenta con agencias del ministerio público, áreas y unidades administrativas especializadas para poder cumplir con su fin que es investigar, prevenir y perseguir actos de corrupción.
El SIDEN (Sistema de Denuncias) es un portal que la Contraloría del Estado de Jalisco pone a disposición para presentar denuncias por faltas administrativas o actos de corrupción cometidos por personas servidoras públicas.
Conócelo https://contranet.jalisco.gob.mx/SIDEN/