David Gómez Álvarez
Fue electo por un periodo de cinco años (de noviembre 2019 a octubre 2024). Especialista en política y gestión pública con 25 años de experiencia profesional. Tiene un post-doctorado en planeación del desarrollo por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un doctorado en administración pública por la Universidad de Nueva York (NYU), una maestría en políticas públicas por la Escuela de Economía de Londres (LSE) y una licenciatura en política y administración pública por El Colegio de México (Colmex). Es Investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Ha sido consultor para diversos organismos internacionales (Banco Mundial, BID, PNUD y ONU Hábitat); ha ocupado diversos cargos de alto nivel en el sector público y ha participado en diversas iniciativas de sociedad civil. Es profesor-investigador universitario desde 1998; actualmente está adscrito al Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara. Es director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es analista político y editorialista en diversos medios de comunicación.
Algunas de sus publicaciones son:
- Gómez Álvarez, D., y Maldonado C. (2022). Repensando lo público: Estado, políticas públicas y gobernanza. Ensayos sobre la obra y trayectoria de Luis F. (coords). Aguilar Villanueva. Siglo XXI Editores. Ciudad de México.
- Gómez-Álvarez, D., y Salcido, A. (2021). Gobierno Abierto y corrupción: un análisis empírico de la relación paradójica en los estados de México. En L. Aguilar, E. Ruvalcaba, y I. Criado (coords.), Gobierno Abierto en Iberoamérica Estudios de caso en gobiernos subnacionales. (pp. 213-230). Vol 1. Tirant Lo Blanch. Ciudad de México.
- Gómez Álvarez, D. (2020). Gobierno dividido, ¿cabildo abierto?: estudio de caso de los regidores de demarcación en México Revista Intersticios Sociales. Pp. 289-317. México.
- Gómez Álvarez, D. (2019). Making local government work: The political economy of municipal governments in México. The case study of Nayarit. Journal of Public Governance and Policy; Latin American Review.
- Gómez Álvarez, D. (2018). Gobierno abierto: ¿Innovación o reciclaje? Concepto y práctica de una tendencia global. En Nieto, F. y Velasco, E. (coords). Una agenda para la administración pública. Reconocimiento a la trayectoria de María del Carmen Pardo. México: El Colegio de México.
- Gómez Álvarez, D. (2017). Reglas electorales y desempeño gubernamental: Aplicación de un experimento natural al caso de los regidores por demarcación del estado de Nayarit. Revista Perfiles Latinoamericanos No.SO julio-diciembre 2017. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO. México. ISSN: 0188-7653.