CPS Jalisco CPS Jalisco

Sitio Web MonitorCPS Sitio Web CPS: Ganador Premio OX 2022

Poder Ejecutivo

[bg_collapse view=»link» expand_text=»Cargo Administrativo del Hospital General de Occidente. 2025.» collapse_text=»Cargo Administrativo del Hospital General de Occidente. 2025.»]

Los Criterios para la elaboración del Informe de la Opinión Técnica de evaluación de los perfiles de las personas aspirantes a ocupar el cargo Administrativo del Hospital General de Occidente se emiten en atención al oficio número CGEDS/0405/2025, de fecha 03 de junio de 2025, signado por la Lic. Andrea Blanco Calderón en su calidad de Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Estado de Jalisco, mediante el cual se extiende la invitación al Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) para participar en el proceso como ente evaluador a las personas aspirantes a ocupar el cargo de Administrativo del Hospital General de Occidente, en este sentido se emitió el oficio número CPS/167 /2025 de fecha 13 de junio de 2025 signado por el Mtro. Pedro Vicente Viveros Reyes en su calidad de Presidente del Comité de Participación Social; documento a través del cual se acepta la invitación de evaluar a los aspirantes al cargo indicado; y demás normas constitucionales y legales aplicables en las que se fundamenta la intervención del Comité de Participación Social, en este proceso de evaluación a la trayectoria curricular e idoneidad de los perfiles postulantes.

Anexo 1. Declaración de Situación

Patrimonial y de Intereses.

Instructivo de llenado de las Declaraciones: Patrimonial, De Intereses y Fiscal.

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Concurso de Selección de Personal Conciliador del CCL. 2025. Vigente.» collapse_text=»Concurso de Selección del Personal Conciliador del CCL. 2025. Vigente.»]

Mediante el oficio CCU/DG/195/2025, se extiende la invitación para que el Comité de Participación Social (CPS) del SEAJAL forme parte del Comité Ejecutivo de Evaluación respecto de la «Convocatoria Pública y Abierta del Concurso de Selección de Personal Conciliador del Centro de Conciliación Laboral del Estado, 01/2025«. Para dar el respectivo seguimiento a este proceso se designó al Mtro. Miguel Ángel Hernández Velázquez, en su calidad de suplente, y a la Mtra. Neyra Josefa Godoy Rodríguez como segunda suplente, para representar al CPS en el referido Comité Ejecutivo de Evaluación.

Micrositio de la Convocatoria

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Enero 2025.» collapse_text=»Titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Enero 2025.»]

Con el objetivo de mantener una escucha activa con Los Colectivos, el Gobernador del Estado atendió las distintas opiniones, peticiones y propuestas de los representantes de 29 colectivos y madres buscadoras independientes, además de las voces de investigadores y académicos, y de la representante del CPS que participaron en esta reunión, resultando en lo siguiente.

Se busca que el proceso de nombramiento de las personas que ocuparán las Titularidades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, sea transparente, participativo y que involucre a Los Colectivos; el CPS jugará un papel importante en la verificación de los perfiles.

Anexo 1. Declaración Situación Patrimonial y de Intereses.

Instructivo de llenado de las Declaraciones Patrimonial y de Intereses.

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Enero 2025.» collapse_text=»Titular de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Enero 2025.»]

Con el objetivo de mantener una escucha activa con Los Colectivos, el Gobernador del Estado atendió las distintas opiniones, peticiones y propuestas de los representantes de 29 colectivos y madres buscadoras independientes, además de las voces de investigadores y académicos, y de la representante del CPS que participaron en esta reunión, resultando en lo siguiente.

Se busca que el proceso de nombramiento de las personas que ocuparán las Titularidades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, sea transparente, participativo y que involucre a Los Colectivos; el CPS jugará un papel importante en la verificación de los perfiles.

Anexo 1. Declaración Situación Patrimonial y de Intereses.

Instructivo de llenado de las Declaraciones Patrimonial y de Intereses.

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Dirección del Centro de Conciliación Laboral. Enero 2024″ collapse_text=»Titular de la Dirección del Centro de Conciliación Laboral. Enero 2024″]

En el proceso de designación de la persona Titular de la Dirección de Conciliadores del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco, se conformó un Comité Ejecutivo de Evaluación, en el que el Comité de Participación Social del SEAJAL tuvo un espacio.

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de PRODEUR del Estado de Jalisco. Octubre 2023″ collapse_text=»Titular de PRODEUR del Estado de Jalisco. Octubre 2023″]

Los criterios para la elaboración del Informe Técnico de Evaluación de los perfiles de los candidatos y candidatas a ocupar el cargo de Procurador de Desarrollo Urbano en el Estado de Jalisco, se emiten  de conformidad a lo establecido en la fracción XXXVII del artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, 95 punto 1 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como de los artículos 7, 19 y 27 del Código Urbano del Estado de Jalisco, así como  de la base sexta de la Convocatoria a titular de la  Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco (en adelante Convocatoria) aprobada por el Congreso del Estado de Jalisco (Acuerdo Legislativo 233/LXIII/231); y demás normas constitucionales y legales aplicables en las que se fundamenta la intervención del Comité de Participación Social (CPS) en este proceso de elección.

Anexo 1. Declaración Situación Patrimonial y de Intereses.

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL. Diciembre 2022″ collapse_text=»Titular de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL. Diciembre 2022″]

El Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción de Jalisco, con fundamento en la fracción II del artículo 107 Ter de la Constitución Política del Estado de Jalisco, así como en los artículos 3, fracción IV, el punto 2 del numeral 33 y 34 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco;

CONVOCA: A la sociedad mexicana para que, a título personal o mediante sus instituciones, asociaciones, organizaciones públicas, privadas, sociales, académicas, empresariales, profesionales, comunidades, pueblos indígenas y/o etcétera, postulen a ciudadanas y ciudadanos de nacionalidad mexicana para integrar: La terna de personas interesadas en el cargo de Titular de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Jalisco que, por conducto de su presidencia, someterá a consideración del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Jalisco.

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Titularidad de la PRODEUR del Estado de Jalisco. Noviembre 2019″ collapse_text=»Titularidad de la PRODEUR del Estado de Jalisco. Noviembre 2019″]

Titularidad de la PRODEUR del Estado de Jalisco. Noviembre 2019

En las fracción XXXVII del artículo 35 de la Constitución Política del estado de Jalisco, 95 fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como de los artículos 7, 19 y 27 del Código Urbano del estado de Jalisco, así como de la base sexta de la Convocatoria a Titular de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco se encuentra establecida la intervención del Comité de Participación Social (CPS) en el proceso de elección de la persona que ocupe la titularidad de la Procuraduría de Desarrollo Urbano de Jalisco, con la elaboración del Dictamen técnico de evaluación de los perfiles de las y los aspirantes.

[/bg_collapse]

[bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Enero 2019″ collapse_text=»Titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Enero 2019″]

El 15 de diciembre de 2018 el Coordinador del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, Macedonio Tamez Guajardo, invitó al Comité de Participación Social a participar en el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.

Dado que la actividad sustantiva de esta Fiscalía no se relaciona directamente con la materia del Sistema Anticorrupción, el CPS optó por ofrecer herramientas y parámetros para la evaluación y recomendó atender dos puntos mínimos del proyecto #FiscalíaQueSirvaJalisco: aumentar las capacidades de investigación de la fiscalía especial y mejorar la atención a víctimas y promover la máxima publicidad.

[/bg_collapse]

[bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Fiscalía General de Jalisco. Noviembre 2018″ collapse_text=»Titular de la Fiscalía General de Jalisco. Noviembre 2018″]

Como también lo hicimos para otras instituciones vinculadas al control de la corrupción, el 9 de octubre de 2018 atendimos la solicitud de evaluar la terna de aspirantes propuesta por el gobernador electo para Fiscal General del Estado con el compromiso de emitir opiniones técnicas con independencia plena y bajo el consenso de todos quienes integramos el CPS.

La evaluación que realizamos a los planes de trabajo busca revisar si las propuestas de los tres aspirantes atienden y coinciden con los mínimos de #FiscalíaQueSirvaJalisco. Este proceso abierto permitirá, además, un ejercicio de rendición de cuentas en el que los ciudadanos podamos más adelante revisar y exigir que esos mínimos sean cumplidos.

El 16 de octubre, en sesión ordinaria, acordamos los criterios para la evaluación de los planes de trabajo de los aspirantes a Fiscal General.

  • Aspirantes

Salvador González de los Santos: Currículum VitaeDeclaración de InteresesPlan de TrabajoCarta solicitudEntrevista.

Rodrigo Lazo Corvera: Currículum VitaeDeclaración de InteresesPlan de TrabajoCarta solicitudEntrevista.

Gerardo Octavio Solís Gómez: Currículum VitaeDeclaración de InteresesPlan de TrabajoCarta solicitudEntrevista.

El 7 de noviembre, por primera vez en Jalisco, aspirantes a Fiscal General comparecieron ante ciudadanos para presentar sus propuestas de mejora a la Fiscalía. Parte de las preguntas que generamos provinieron de personas de la sociedad civil que enviaron con antelación sus cuestionamientos a través de la dinámica «Tu pregunta es nuestra pregunta».

El 20 de noviembre en rueda de prensa y con la presencia del gobernador electo, Enrique Alfaro, presentamos los resultados de nuestra evaluación.

[/bg_collapse]

[bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Abril 2018″ collapse_text=»Titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Abril 2018″]

Titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. Abril 2018

A solicitud del Secretario General de Gobierno, integrantes del Comité de Participación Social asistieron el 2 de febrero de 2018 a las entrevistas de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.

Dada la falta de información y mecanismos para evaluar la aptitud e idoneidad de los aspirantes, el CPS emitió una recomendación el 6 de febrero para emitir una nueva convocatoria para esta posición.

Tras generarse la nueva convocatoria el 28 de febrero de 2018 se conformó el Comité Ad Hoc de Preselección integrado, además del presidente del CPS, por representantes de las organizaciones civiles Cladem, Cepad, Fundej y Por Amor A Ellxs, además de la Fiscal Central, el Fiscal General y el Director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Conoce aquí los resultados de la evaluación de este Comité Ad Hoc.

[/bg_collapse]

[bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Secretaría Técnica del SEA Jalisco. Enero 2018″ collapse_text=»Titular de la Secretaría Técnica del SEA Jalisco. Enero 2018″]

Titular de la Secretaría Técnica del SEA Jalisco. Enero 2018

El presidente del CPS, como parte del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del SEA Jalisco, participó en la evaluación y selección del perfil para la Secretaría Técnica a partir de una terna aprobada por el CPS. Para la elección de esta terna el CPS emitió en diciembre de 2017 una convocatoria que recibió 14 postulaciones. Las y los postulantes participaron en la resolución de un caso práctico y fueron entrevistados por integrantes del CPS y de organizaciones civiles jaliscienses.

[/bg_collapse] [bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Diciembre 2017″ collapse_text=»Titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Diciembre 2017″]

Titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Diciembre 2017

Después de evaluar su información curricular, declaración de intereses y la resolución de un caso práctico emitimos nuestra opinión técnica sobre los perfiles de las y los aspirantes a Auditor o Auditora del Estado de Jalisco.

[/bg_collapse]

[bg_collapse view=»link» expand_text=»Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Noviembre 2017″ collapse_text=»Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Noviembre 2017″]

Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Noviembre 2017

Después de evaluar su información curricular, declaración de intereses y la resolución de un caso práctico emitimos nuestra opinión técnica sobre los perfiles de las y los aspirantes a Fiscal Anticorrupción del Estado de Jalisco.

[/bg_collapse]